CARTA A ARQUITECTOS NO ZOMBIS
jueves, 2 de febrero de 2012 a la(s) 15:55
Sres.
Arquitectos: el informe de la Unesco sobre patrimonio me deja la
sensación de que el orden de prioridades de la Municipalidad de Lima y
sus funcionarios encargados de proteger el patrimonio está de cabeza. Y,
claro, de MINCULT también.
Es verdad que está en proceso
la actualización del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima a cargo de
PROLIMA (dizque estará listo este año), pero el hecho es que proyectos
(Tren Eléctrico, Metropolitano, Teleférico, entre otros) no vienen
tomando en cuenta que Lima es Ciudad Patrimonio, y, además, se constata
–una vez más– que el Perú carece de Políticas Culturales.
Lima
es considerada la más importante de América a nivel patrimonial, pero
el estado peruano no ha respetado las recomendaciones del WORLD
HERITAGE COMMITTEE ( “…the State Party (…) has not fully implemented the recommendations of the 2010 World Heritage Centre /ICOMOS reactive monitoring mission”). (El Estado parte -Perú- no ha cumplido con las recomendaciones del Centro de Patrimonio del Mundo del 2010).
Los
ciudadanos no conocemos el estudio técnico de impacto ambiental,
urbanístico, cultural y social elaborado por las empresas responsables
del Tren Eléctrico: Graña y Montero, la N. Odebrecht de Brasil y el
Consorcio Cesel-Pöyry. Al respecto, el Comité del Patrimonio Mundial
dice: “No information was included regarding the construction of the metro in Lima, also called Tren Eléctrico (Electric Train), even though part of its route may go through the Historic Centre” (No se incluye información respecto de la construcción del Tren Eléctrico toda vez que un tramo de éste pasará por el Centro Histórico de Lima).
LEGADO
DE CASTAÑEDA: la estación Jirón de la Unión del metropolitano, grueso
caso de negligencia en la gestión del patrimonio en CH de Lima.
El
Estado, la Municipalidad y el INC se comprometieron con documentos a
que el transporte Metropolitano no iba a tener una Estación que atravesara
Jr. Carabaya, Jr. De la Unión ni Jr. Camaná; sin embargo: se hizo.
Párrafo
de algo de lo que dice el “WORLD HERITAGE COMMITTEE” sobre esto:
“...the
station at Jirón de la Unión was built and re-named Camana-Carabaya
station, despite the Municipality’s commitment and the assessments made
by the INC. This location is a very important urban junction of the
Historic Centre of Lima. It was indicated by the mission that the
station’s construction at this location would create a rupture in the
visual setting of this monumental area and have a negative impact on the
urban character and setting of this section of the property. Complete
all the necessary actions to return the area between Camana and Carabaya
Streets to the state in which it was prior to the construction of the
station Jirón de la Unión”.
"...la estación Jirón de la Unión fue construida y se le cambió el nombre por Camaná-Carabaya a pesar del compromiso por parte de la MML y las condiciones del INC. Este lugar tiene mucha importancia en el Centro Histórico de Lima. Se indicó que esta nueva contrucción romperían con el entorno visual de la zona monumental y tendría un impacto negativo. Completar todas las acciones necesarias para retornar al estado original de las calles Camaná y Carabaya, antes de la construcción de la estación Jirón de la Unión."
Además:
“No
alternative designs for the route of the Corredor Segregado within the
Historic Centre, including studies of specific transportation systems
for the inscribed property have been included even though they were
requested by the 2010 mission”. No solo una estación invasiva del Patrimonio, sino el diseño de rutas debe ser reevaluado (“Develop alternative plans for the High Capacity Segregated Corridor”).
"A pesar de que fueron requeridos por parte de la misión, no se han incluido diseños alternativos para la ruta del Corredor Segregado ni estudios de sistemas de transporte específicos."
OTROS TEMAS:
Según
Informe de la Unesco, Lima no ha reportado informes sobre Línea
Amarilla, Centro Comercial en el Rímac, Montserrat proyecto de
renovación urbana, Proyectos de la Plaza de Acho... Esto es: “The
reactive monitoring mission also requested information on the following
planned projects: Linea Amarilla, Commercial Centre in Rimac, Montserrat
Urban Renewal Project, the Plaza Acho Project, and other projects that
may be undertaken within the protected area;no information was submitted
regarding these”.
Lima está jalada en
protección del patrimonio... La Municipalidad Metropolitana de Lima iba a destruir (junto con alcalde
distrital y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones) el santuario de Puruchuco. A revisar orden de prioridades.
Sres. Arquitectos: ¿Alguna opinión de Uds. al respecto?
Hasta el momento: “…there
is no information on the status of the development of appropriate
guidance tools and precise policies for interventions at the Historic
Centre for decision-makers and property owners”.
Consecuencia: edificio histórico Palais Concert tienda de ropa de Ripley.
WORLD HERITAGE COMMITTEE
Thirty-fifth session
Paris, UNESCO Headquarters
19-29 June 2011
State of State of conservation of World Heritage properties Inscribed on the World Heritage List
![]() |
INVASIVO METROPOLITANO... Cualquier cosa viene pasando en el Centro Histórico, y, claro, la inversión privada “cuidará” del patrimonio (como sabemos lo mutila e instrumentaliza). |
![]() |
¡¿Teleférico!? ¿Para ver cómo las casonas se desploman o la ciudad se despersonaliza día a día? Informe de la Unesco menciona este proyecto con preocupación. |
Comentarios
Publicar un comentario