Durante
la madrugada del sábado 17 de setiembre se retiraron tres ficus de 70 años de
edad de la plazuela de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Lima.
En
una nota publicada en El Comercio en abril del 2015 (no he encontrado
información más actualizada al respecto), los limeños tenemos 3.1 m2
de áreas verdes, cuando según la OMS deberíamos tener como mínimo 9 m2.
![]() |
Foto: Ivo Fuentes. Sábado 17/09/2016 |
A
inicios del año 2015, la nueva gestión
metropolitana se encargó de talar aproximadamente 80 árboles añejos de la
intersección de las avenidas Wilson y 28 de julio, en zona monumental, además, debido al ilegal proyecto del By-pass28. Del mismo modo, en un distrito del
Cono Norte, en una vía metropolitana, se taló aproximadamente 70 palmeras. Asimismo,
a mediados de ese año, se pretendió ampliar las pistas de la Av. Benavides a
partir del angostamiento de la berma central arborizada con la finalidad abrir
espacio para transporte vehicular, pero aun no se da y esperemos que no se
concrete.
Ante
la reacción de la ciudadanía, ya volviendo al caso de los últimos ficus talados
por la municipalidad, esta publicó un comunicado citando un informe de agosto
del 2015 del Servicio Nacional Agrario – SENASA, en el cual esta institución
indicaba que los árboles tenían un insecto conocido como mosca blanca y un hongo
llamado ganoderma. La municipalidad
de Lima también indica que extraerían los árboles que por su antigüedad podrían
caer sobre transeúntes o vehículos. Ojo, el mayor pretexto pareciera ser la antigüedad. Entonces, en función de ese poderoso motivo,
deberían talarse urgentemente todos los árboles centenarios del Olivar, ¿no
creen? Total, incluso, están enfermos por malas prácticas de regadío.
Al no tener disponible el informe de SENASA, he debido hacer unas capturas de pantalla al video propalado por la municipalidad en este caso de la plazuela Santo Domingo, en donde finalmente recomiendan la extracción de los árboles:
Sin embargo, copiaré lo que ha indicado el Ing. Forestal Guillermo Gonzáles Scheggia en redes respecto de la última tala en la plazuela de Santo Domingo, rebatiendo el comunicado de la MML y el informe:
Todo esto lleva a preguntar quién tiene la razón, pero también, si la gestión de nuestra ciudad, nuestro patrimonio cultural (y financiero), los espacios públicos y de las áreas verdes se está haciendo bien, regular, correcta y éticamente, pensando realmente en la población y sus necesidades.
Para terminar, en
el transcurso del día sábado 17, muchísimas personas, a través de redes sociales
virtuales, han comentado el caso. Lo sorprendente ha sido encontrar comentarios
en los que se respalda la tala municipal aduciendo que Lima, como ciudad
histórica, nunca ha tenido tantos árboles y que, además, estos obstruyen la
visibilidad de los edificios emblemáticos de sus zonas monumentales (curiosamente apelan a la defensa del paisaje cultural sin decirlo explícitamente). Esto nos
indica –nuevamente- cuánto desconocimiento hay acerca de nuestra ciudad, su
historia, su desarrollo, sus paisajes culturales, perfiles urbanos, necesidades, valores, dinámicas sociales y normas.
Por suerte, el patrimonialista Vladimir Velásquez, director de la página Lima Antigua, publicó a modo de ejemplo una fotografía de mediados del siglo XIX de la plaza de Santa Ana: tapizada de árboles.
![]() |
Plazuela de Santa Ana, hoy Plaza Italia, en Barrios Altos. Foto: Lima Antigua |
Y bueno, acá les dejo una foto antigua de cómo fue alguna vez la Plazuela de Santo Domingo encontrada en Skyscrapers, en esta Lima que un día se llamó Ciudad Jardín:
![]() |
Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=448499&page=112 |
BONUS:
¿Qué ordenanza rige para la gestión metropolitana de nuestras áreas verdes? ¿La 525 o la 1852?
¿Qué ordenanza rige para la gestión metropolitana de nuestras áreas verdes? ¿La 525 o la 1852?
Manuel Solari Swayne (Zeñó Manué) luchó por muchos años denodadamente a través de sus columnas por salvar los árboles en el Perú, En la época en que el cemento invadía y los árboles eran talados.
ResponderBorrarManuel Solari decía que "los peruanos tenemos mentalidad arboricida" y dio en el clavo. :/